Hoy es jueves , toca aprender con la correccion del examen
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
NIQUELADO
Caso práctico dificultad media.
Continuamos con el ciclo de Niquelado de nuestra pieza.
Os dejo el enlace:
https://www.linkedin.com/posts/jesus-de-francisco-p%C3%A9rez_hoy-es-lunes-toca-aprender-y-examen-tratamientos-activity-6878624135887499265-qHjF
Como comentabamos, nuestro cliente es uno de los principales fabricantes de automoción europeos:
– Uno de los elementos del sistema de dirección del vehículo necesita un ciclo de niquelado en su acabado final.
Vamos a seguir la trazabilidad de esta pieza a partir de su mecanizado, para conocer el ciclo de niquelado y estamos contasctando con nuestro proveedor de pavonado para que nos explique el proceso y nos de precio.
TRATAMIENTO TERMICO
La dureza del níquel químico es un factor clave en muchas aplicaciones.
En situaciones en que dos superficies metálicas deban friccionar, el gripaje puede ocurrir, particularmente si la dureza de ambas superficies metálicas es similar.
La habilidad de modificar la dureza del níquel químico con un tratamiento térmico, puede ser utilizado como una ventaja técnica para evitar el gripaje si las superficies en contacto son de níquel químico.
Pero nuestra pregunta enel examen era:
¿Puede una pieza niquelada, por baño electrolitico, desniquelarse y quedar en su estado inicial sin sufrir ninguna distorsión?
La respuesta correcta es SI.
Los porcentajes han estado muy apretados, 65 votos contra 60, y no me extraña, no todos los recubrimientos se comportan igual.
Puede desniquelarse una pieza niquelada, de hecho si la capa alcanzada no es la correcta, por menor, se debe desniquelar y volver a niquelar en su capa correcta.
De lo contrario puecen producirse efectos contraproducente.
Juntos hemos aprendio mas cosas sobre el niquelado, en proximas publicaciones aprenderemos sobre sus durezas, tratamientos termicos, procesos,……
Como siempre os doy mi consejo:
Antes de empezar un nuevo proyecto consulta con tu asesor en tratamiento térmico, ahorrarás tiempo y dinero y dormirás mejor.
En biltra podemos ofertaros este recubrimiento, no dudes en contactar con nosotros será un placer atenderos.
– https://bit.ly/3ybfIhA
Un templado saludo
comercial@bitra.com
www.biltra.com
Buenos días.
Como sustituto del pavonado estoy interesado en el tratamiento de niquelado químico con alto contenido de fósforo (10-13%) que es el que mejores propiedades anticorrosión tiene dando una dureza superficial de 40-45HRc, más que suficiente para la mayoría de nuestras aplicaciones. ¿Cómo puedo valorar el coste de este tratamiento con respecto a un pavonado o un nitrurado? O en % sobre el coste final de pieza.
Buenas José Luis el niquelado quimico es una buena idea pero es una deposición de unas 25 Micras, quizás sea mas efectiva una nitruracion negra o una nitrocarburación negra, mas efectiva y sencilla.
Un templado saludo
El tema es que en una máquina de termoconformado que tenemos, en la que se combina temperatura, presión y condensados, se nos oxidan los pines de coordinación que inicialmente iban en bonificado + pavonado, ahora los hemos pasado a bonificado + sursulf +oxinit y a los 3-4 meses vuelven a estar oxidados.
Como no conozco el coste del niquelado, ya que no lo he utilizado nunca, quería tener una comparativa para tomar la decisión de cambiar el tratamiento ya que he visto que combina muy bien dureza y resistencia a la corrosión.
También estoy pensando en hacer un bonificado + cincado pero creo que a corrosión se va a comportar peor.