EJES LARGOS, ESBELTOS Y HUECOS, TEMPLE INDUCCIÓN 3

EJES LARGOS, ESBELTOS Y HUECOS, TEMPLE INDUCCIÓN 3EJES LARGOS, ESBELTOS Y HUECOS, TEMPLE INDUCCIÓN 3
HOY ES MIÉRCOLES Y TOCA FORMACION EN UN CASO PRACTICO
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Por fin es miércoles y ya tenemos la semana chupada.
Los medios de comunicación olvidaron a Valencia, siempre ha pasado
Recuerdo que los peores días después de una crecida del rio ibaizabal eran los meses siguientes.
Hay que reorganizarte e invertir, pero los riesgos y causas del desastre siguen.

Nosotros en Euskadi tuvimos fe y suerte, y es lo mismo que deseo a los valencianos que se encontraran entre decidir si continuar o cerrar. La suerte te debe encontrar trabajando.

•Us desitjo molta sort, valència
LOS RODAMIENTOS, RUEDAS LOCAS, ETC… TIENE UNA NUMERACIÓN, DE ESTA SUS 2 ÚLTIMOS NÚMEROS MULTIPLICADO POR 5 NOS INDICAN:
Ø EXTERIOR 13%
Ø INTERIOR 46%
ESPESOR 7%
DUREZA SUPERFICIAL 33%
Si, señor, sois unas maquinas perfectas. Nuestro txapeldun es : Carlos Mosquera, perfecto.EJES LARGOS, ESBELTOS Y HUECOS, TEMPLE INDUCCIÓN 3

Leer más

NITROCARBURACION + OXI VS NITRURACION +OXI 2

NITROCARBURACION + OXI VS NITRURACION +OXI 2NITROCARBURACION + OXI VS NITRURACION +OXI 2
HOY ES JUEVES Y TOCA FORMACIÓN
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Por fin es jueves y casi estamos en fin de semana.Reconozco que sigo impactado por el desastre en Valencia y a eso le sumo que ha ganado nuestro amigo el zanahorio, y la verdad me siento perplejo.
Los humanos podemos llegar a ser auténticos lerdos, nos engañan como a lerdos, menos mal que este fin de semana me voy a hacer unas cazuelas de txipirones en su tinta que no se los salta un caballo.
Lo malo es que tendré que correr unos cuantos kilometros mas para quemarlos…..
La pasada semana preguntabamos:LA SOBREMEDIDA RECOMENDADA PARA REALIZAR UN ESTABILIZADO PREVIO A LOS CICLOS DE NITROCARBURACION + POST – NITRURACION +POST SON :0.15 – 0.20 mm 74%
1.5 – 2 mm 23%
15 – 20 mm 2%
150 – 200 mm 2%

Era difícil, la respuesta correcta es 1.5-2 mm.
Ya llevamos dos publicaciones aprendiendo sobre los ciclos de nitrocarburacion y nitruracion, y os he comentado la importancia que tiene el alivio de las tensiones internas, en algún momento pueden ser tan grandes que nos pueden mover 1 mm tranquilamente,
Por lo que debemos ser precavidos y dejar creces suficientes para acabar las pieza suavemente antes de nitrurar – nitro carburar.
Nuestro txapeldun de honor es: Carlos Mallo Caño, eres un crack.

NITROCARBURACION + OXI VS NITRURACION +OXI 2

Leer más

NITROCARBURACION + OXIDACIÓN VS NITRURACION +OXIDACIÓN

NITROCARBURACION + OXIDACIÓN VS NITRURACION +OXIDACIÓNNITROCARBURACION + OXIDACIÓN VS NITRURACION +OXIDACIÓN
HOY ES JUEVES Y TOCA FORMACIÓN
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Por fin es jueves, toca formación y ya estamos en fin de semana.

La pasada semana preguntabamos:


LOS TRATAMIENTOS DE NITRURACIÓN O NITROCARBURACIÓN SE REALIZAN POR DEBAJO DE LAS TEMPERATURAS DE REVENIDO, Y PUEDEN LLEVAR UN ESTABILIZADO.
VERDADERO 67%
FALSO 33%
Asi es, verdadero, Estos ciclos deben desarrollarse por debajo de la temperatura de revenido y/o de estabilizado previo.

Sois unas makinas. Nuestro Txapeldun de honor, el mas rápido es:

Iñigo Larrañaga, Zorionalk

NITROCARBURACION + OXIDACIÓN VS NITRURACION +OXIDACIÓN

TEMPLE, Influencia del Molibdeno

 

 

TEMPLE, Influencia del MolibdenoTEMPLE, Influencia del Molibdeno
Hoy es martes y toca formación.
TRATAMIENTOS TERMICOS
 
 
 

 
Por fin es martes, nos toca formación, hace un dia precioso y sigue lloviendo a mares.
 

 
Hemos avanzado mucho en la formación de la influencia de los distintos elementos de aleación obre el acero.


 
Hoy hablamos del Molibdeno y la proxima semana aprovechando los dias de fiesta, repasaremos los distintos elementos y nos detendremos en casos prácticos y reales como la vida metalúrgica.
 
El molibdeno no se encuentra en los minerales de hierro ni en los combustibles, por tanto su presencia en el acero proviene de la edición voluntaria.
 
Se considera como elemento de aleaciones molibdeno cuando está presente en el acero en porcentaje superiores al 0,10%.


 
—  1 Influencia del molibdeno sobre el temple y el revenido —


 
·      El molibdeno aumenta la templabilidad del acero cuando se calienta una temperatura suficiente para conseguir la disolución de los carburos.
·        Se utiliza también en pequeñas proporciones para combatir la fragilidad en el revenido, fragilidad Krupp.


 
— 2  Influencia de molibdeno sobre las propiedades del acero —


 
·       A- El molibdeno aumenta la resistencia a la tracción, el límite elástico y la dureza de los aceros, manteniendo los mismos valores a temperaturas relativamente elevadas.

·        Esto es debido al fortalecimiento de la ferrita y a la formación de carburos muy duro
s
·        Estimula a los demás elementos de aleación que lo acompañan en la formación de carburos.
·        Tiene la propiedad de pasivar el acero contra la corrosión aunque su influencia es menor que la del cromo.
 

Leer más

TEMPLE, Influencia del Manganeso

 

 

Hoy es martes y toca formación.
TRATAMIENTOS TERMICOS
– 9 TEMPLE, Influencia del Manganeso
En la formación de esta semana, continuamos con las propiedades que los distintos elemento se adicción proporcionan a las aleaciones de acero.
Esta semana os presento al señor Manganeso.

 

Debido a sus propiedades el manganeso se encuentra en mayor o menor proporción en casi todos los aceros.

 
 

 
Un exceso de manganeso hace al acero quebradizo.

 

 

En una proporción normal de al menos el 1% no perjudica la soldabilidad del acero y facilita el forjado del acero.

 

En un acero muy carburado y con un contenido superior al 1% de manganeso aparecen fácilmente grietas en el temple por lo que se utiliza con un contenido máximo del 0,70%.

 

— influencia del manganeso sobre el temple – –

 

Contenidos de manganeso inferiores al 5%, desplazan las curvas TTT hacia la derecha por lo tanto disminuye la velocidad de temple y aumentan la templabilidad

Leer más

TEMPLE, Influencia del cromo. La corrección.

TEMPLE, Influencia del cromo. La corrección.Hoy es viernes, toca corregir la formación y el PASATIEMPO WORDLE  TRATAMIENTOS TERMICOS

 

– 7 TEMPLE, Influencia del cromo. La corrección.


 

Esta semana hemos topado con el cromo, y ya hablamos de palabras mayores. 

Entre sus múltiples  propiedades esta la de favorecer la penetración de temple gracias a la cual es posible tener piezas de gran espesor templadas en su centro.

Tambien se emplea también en la fabricación de aceros inoxidables ( o menos oxidables) en proporciones de hasta el 25%.
 
La pregunta de nuestra formación de la semana hacía referencia a las propiedades  de protección contra la oxidación de esta adicción:

 
¿cómo se llama la película, imperceptible a la vista, pero resistente al ataque químico, que protege de la corrosión al acero inoxidable?

 
CROMATO 7%
BISULFURO DE CROMO 4%
OXIDO DE CROMO 80%
CROMO HEXAVALENTE 9%
 
La respuesta correcta es la ”C” y habéis acertado en un 80%, sois unos tremendos cracks.
 
El oxido de cromo es una película muy densa y delgada, que es imperceptible a simple vista, pero que presenta una gran resistencia al ataque químico y protege de la corrosión al material que se encuentra debajo.

Si la película se deteriora, se vuelve a formar inmediatamente al entrar en contacto con el oxígeno, regenerando la pasividad de la pieza.

 
En próximos diás os envio la corrección del examen a los participantes.

 

En el PASATIEMPO WORDLE palabra misteriosa, de esta semana sois un montón los que lo habéis descubierto, es PASIVADO.

Leer más

TEMPLE, Influencia del Cromo.

 

TEMPLE, Influencia del Cromo.Hoy es martes y toca formación.
TRATAMIENTOS TERMICOS
– 7 TEMPLE, Influencia del Cromo.
 

“Con el cromo hemos topado, querido metalúrgico”

 

Hoy en nuestra formación trataremos sobre uno de los principales aleantes de los aceros.
Su exceso o carencia lo cambia todo.
Genera dureza, forjabilidad, tenacidad, resistencia, retarda la corrosión y la oxidación, aumenta el limite elastico, tracción…..…..es parte principal del ADN de los aceros, por su adicción o su ausencia.

Se considera como elemento aliado al cromo cuando su contenido tiene una proporción superior al 0,25%.
El cromo es un buen desoxidante endurece los aceros y aumenta la forjabilidad y en pequeña proporción no dificulta la soldadura.

 

—–Propiedades de los aceros con adicción de cromo—–

 

– Su propiedad fundamental es la de favorecer la penetración de temple gracias a la cual es posible tener piezas de gran espesor templadas en su centro.

– Con un contenido más elevado resisten a la corrosión de los agentes atmosféricos al ataque con ácido nítrico y al oxidación a altas temperaturas.

– Los aceros al cromo son más duros, que los aceros al carbono de características parecidas.

– El cromo tiene la propiedad de aumentar considerablemente la elasticidad del acero y comunicarle una especial resistencia al choque.

– Facilita la difusión de diversos aleantes y contribuye a la formación de carburos complejos duros y resistentes a la oxidación en caliente.

Los aceros especiales de construcción contienen casi todos cromo siendo preferidos los aceros al cromo níquel y cromo-níquel-molibdeno.

El cromo baja la temperatura de principio de transformación de la martensita Ms.

 
 
 
 
 

Leer más

TEMPLE, Influencia del Cobalto.

 

TEMPLE, Influencia del Cobalto.TEMPLE, Influencia del Cobalto
Hoy es lunes y toca formación.
TRATAMIENTOS TERMICOS

 
 
 

– 6 TEMPLE, Influencia del Cobalto.

 

 
En la formación de esta semana, continuamos hablando de la influencia de los elementos de aleación deseables sobre las características y temple de los aceros, en este caso del Cobalto .

Como os recuerdo siempre, los elementos que pueden beneficiar al acero son:

– Aluminio, azufre, Boro, Cerio, Circonio, Cobalto, Cobre, Cromo, Fosforo, Manganeso, Molibdeno, Niobio, Nitrógeno, Niquel, Plomo, Selenio, Silicio, Teluro, Titanio, Vanadio y Wolframio

Los elementos que perjudican al acero son:

– Antimonio, Arsénico, Estaño, Hidrogeno y oxigeno


– Influencia del Cobalto –


Su presencia en el acero proviene de su adición voluntaria.
Se considera el cobalto como elemento aliado cuando el porcentaje superior al 0,30 por ciento.

El cobalto tiene una fuerte influencia sobre el temple, desplaza las curvas TTT hacia la izquierda, aumentando por tanto la velocidad crítica de temple y disminuyendo la templabilidad.


Especifícamente, eleva también la temperatura del punto Ms de principio de transformación de austenita.

– Influencia del cobalto sobre las propiedades del acero-

Leer más

TEMPLE, Influencia de Boro. La corrección.

TEMPLE, Influencia de Boro. La corrección. TEMPLE, Influencia de Boro. La corrección.

 

Hoy es viernes y toca corregir la formación
y el PASATIEMPO WORDLE
TRATAMIENTOS TERMICOS


– 5 TEMPLE, Influencia de Boro. La corrección.

Hoy toca corrección, dlo que quiere decir que ya tenemos el fin de semana a la vista.
En la formación de esta semana aprendimos la importancia que el boro tiene como elemento de aleación en los aceros.

Su importancia se basa principalmente en la templabilidad, aumentando esta con su presencia de una forma muy importante.
El motivo principal de esta formación es que debéis fijaros siempre que vuestro acero cumpla la horquilla mínima de boro necesaria para obtener las características mecánicas que vuestro proyecto necesita.

 
La pregunta que realizábamos esta semana

 

¿Cómo se llama el tradicional ensayo para conocer la templabilidad de los aceros?
 
La respuesta correcta es la 1, Ensayo Jominy.

 

Leer más

TEMPLE, Influencia del Azufre. La corrección.

TEMPLE, Influencia del Azufre. La corrección.Hoy es lunes y toca corregir el mini-examen
TRATAMIENTOS TERMICOS
– 4 TEMPLE, Influencia del Azufre. La corrección.
 
Esta semana continuábamos con nuestra formación sobre la influencia de los aleantes en el acero.
 
Nos anticipan tiempos difíciles, ¡y cuando no toca en la industria!, por lo que las visitas técnicas toman preferencia sobre otras consideraciones.  

 


 
He disfrutado con los contactos de oficina tecnica en Gipuzkoa y espero haberles abierto el apetito por conocer mas sobre tratamientos térmicos.
 
 
Esta semana hemos aprendido las influencias que el azufre tiene en nuestra aleación de acero.
 
 
El azufre resulta perjudicial para todos los tipos de aceros porque su inclusión en la masa del acero, en forma de sulfuro de hierro crea zonas débiles.
 
 
Se emplea el azufre como elemento de adicción en proporciones de 0,13 a 0,30 %, por hacer agrio el acero y obtener más fácil mecanización.

 

 
 
Preguntábamos:  De los siguientes aceros, ¿Cuál sería el considerado «de fácil mecanización»?

 

Leer más