UTILLAJE PAVONADO, Hoy es martes y toca aprender con un examen.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Caso práctico, dificultad baja.
PAVONADO
Continuamos con la trazabilidad de nuestro soberbio troquel.
Cómo recordamos:
Archivos de la etiqueta: temple
PAVONADO
Hoy es viernes y toca corregir
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Esta semana teníamos nuestro flamante utillaje en 1.2379-D2- X166CrMoV12, preparado para entregar en nuestro proveedor de pavonado.
Os dejo el enlace- https://www.linkedin.com/posts/jesus-de-francisco-p%C3%A9rez_hoy-es-martes-y-toca-aprender-con-un-examen-activity-6868822956454248448-nFWp
DESIGNACION SIMBOLICA DE LOS ACEROS
CAMBIOS DIMENSIONALES EN EL TEMPLE- CONSTRUCCION Y SOLDADURA
CAMBIOS DIMENSIONALES EN EL TEMPLE- CONSTRUCCION Y SOLDADURA.
Hoy es martes y toca aprendizaje con examen.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Caso practico, dificultad alta.
La pasada semana tratábamos los cambios dimensionales qué suceden en el temple de una pieza en 1 2379 – D2 – X155CrMoV12.
Cambios dimensionales en el temple
Hoy es viernes y toca corregir.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Cambios dimensionales en el temple. Esta semana la pregunta de nuestro examen iba enfocada a cambios dimensionales de una pieza delicada con mucho vaciado y zonas esbeltas en acero 1.2379.
Os dejo el enlace:
– https://www.linkedin.com/posts/jesus-de-francisco-p%C3%A9rez_hoy-es-lunes-y-toca-examen-tratamiento-t%C3%A9rmico-activity-6863399008501555200-QEta
MOVIMIENTOS EN PIEZAS TEMPLADAS.
Hoy es lunes y toca examen
TRATAMIENTO TÉRMICO
Caso práctico dificultad alta.
Disponemos de un plano en el que se nos indica realizar unas piezas templadas en acero 1.2379.
Decidimos partir de un suministro laminado en calidad europea, cuyos componentes de aleación están perfectamente encajados dentro de la horquilla de su norma.
RECOCIDO DE ABLANDAMIENTO
RECOCIDO DE ABLANDAMIENTO, Hoy es lunes y toca examen
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Curiosidad histórica, dificultad media.
Sobre esta curiosidad metalúrgica ya hablamos hace unos meses, pero creo que es importante
CURVAS DE TEMPLABILIDAD
Hoy es lunes y toca examen
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Caso práctico, dificultad alta
En nuestro último examen nos encontrábamos con unos elementos mecánicos de seguridad, engranajes, qué en las pruebas de máquina habían sufrido arrancamiento de los dientes, dando lugar a una crisis en el cliente.
Aquí os dejo en enlace:
https://www.linkedin.com/posts/jesus-de-francisco-p%C3%A9rez_hoy-es-lunes-y-toca-examen-tratamiento-t%C3%A9rmico-activity-6850688875052982272-iTsl
Analizamos las causas y vimos que aunque el acero elegido era correcto, 1.7220 , 34CrMo4 Recocido, tanto su estructura como el tratamiento térmico que lo acompañaban, provocaban la falta de tenacidad que provocaba el fallo sistémico.
RECOCIDO SUBCRITICO DE ABLANDAMIENTO
RECOCIDO SUBCRITICO DE ABLANDAMIENTO, Después de la forja o laminación algunos aceros quedan con dureza están elevadas qué es casi imposible su mecanizado. Para ablandarlos basta con calentarlos a temperaturas sus críticas y luego enfriarlos al aire.
Podría compararse con un revenido salva la diferencia de que esté siempre va precedido de un temple. Este recorrido tiene la ventaja de ser un tratamiento muy sencillo rápido y económico, no exige como en los recogidos de regeneración y los globulares una vigilancia cuidadosa en el enfriamiento.
Para obtener el máximo ablandamiento conviene utilizar la temperatura máxima siempre que sea inferior a la crítica Ac 1.
Estos reconocidos son muy recomendables para el ablandamiento de los aceros de gran resistencia de en los que los recogidos de regeneración exigen mucho tiempo.
Este tratamiento es muy empleado en la industria de la trefilería, fleje, tubo sinfín de soldadura, etc.
Es el recocido de los aceros que han sufrido trabajos en frío este tratamiento, se utiliza para mejorar la ductilidad del acero y poderse meter el material a nuevos estirados o laminados en frío.
Suele ser suficiente calentar el acero a temperaturas entre 600 y 700 ºC y enfriar luego al aire calmado.
RECOCIDO DE NORMALIZACION
DEFINICIÓN
RECOCIDO DE NORMALIZACION. Este tratamiento térmico consiste en un calentamiento a temperatura ligeramente más elevada de Ac1, es decir, el comienzo de la transformación de nuestra estructura original bien de forja, laminación, fundición o con trabajos previos, en austenita.
De esta forma se deja el acero con una estructura y propiedades que se consideran como normales, según norma o características de su composición.
Se suele utilizar para piezas irregulares o sobrecalentadas, asi mismo también sirve para destruir los efectos de tratamientos anteriores defectuosos.
Por medio del normalizado se eliminan las tensiones internas y se uniformiza el tamaño de grano de acero.
Se emplea casi de manera exclusiva para los aceros de construcción al carbono o de baja aleación.
MANTENIMIENTO A TEMPERATURA
El tiempo de mantenimiento a temperatura crítica del RECOCIDO DE NORMALIZACION, debe ser suficiente para conseguir el estado austenitic, una hora pr pulgada.
ENFRIAMIENTO
El enfriamiento se efectúa al aire a una velocidad intermedia o o de aire calmado, nunca liqido ni aire forzado.
CALENTAMIENTO, LO MAS IMPORTANTE.
El calentamiento este tratamiento térmico debe hacerse lentamente para que exista la menor diferencia de temperatura entre el interior y la periferia.
En caso contrario se pueden crear fuertes tensiones internas, que pueden lugar a grietas y roturas.
Estás tensiones se crean por la desigual dilatación de las zonas calientes y frías de la pieza, en la periferia y el centro.
Por las contracciones que ocurren al atravesar las zonas críticas se pueden originar fallas que aparecen luego en los temples y revenidos posteriores, y se les atribuyen indebidamente, siendo la causa un normalizado realizado de forma brusca. No es recomendable introducir las piezas frías a más de 300 grados porque el acero relativamente frío es poco plástico no admite deformaciones y las tensiones que se crean pueden generar grietas.
Al calentar una pieza, si la periferia alcanza la temperatura crítica de 732 grados antes que el núcleo, está periferia sufre una contracción, mientras que mientras que al centro al no haber llegado a esa temperatura se está dilatando todavía, el peligro de grieta es enorme, pero a partir de esta temperatura puede subirse de forma menos cadenciosa por qué la estructura ya es compartida en toda la masa.
La gran diferencia respecto a otros recocidos es la menor presencia de estructuras globulares, presenta mas estructuras laminares.